Reírnos de nuestros propios errores
El aprendizaje de español o cualquier otro idioma puede ser un desafío lleno de momentos incómodos. Tarde o temprano, los errores y malentendidos van a aparecer. Sin embargo, si somos capaces de reírnos de nuestros propios errores, podemos aprender a enfrentar estas dificultades con una actitud positiva y optimista. En este artículo vamos a ver cómo el sentido del humor sobre nosotros mismos puede ayudarnos a no desanimarnos en el proceso de aprendizaje de español. El humor es una herramienta poderosa que nos permite reducir la carga emocional de los errores que cometemos. Cuando nos reímos de las [...]
El español rioplatense
El español del Río de la Plata, también conocido como rioplatense, es un dialecto del español hablado principalmente en Uruguay y Buenos Aires, Argentina. Este dialecto tiene características particulares que lo diferencian de otras variedades del español en Latinoamérica y España. A continuación te comparto algunas de estas características y las diferencias que tiene con otros dialectos. Pronunciación: Uno de los aspectos que más llaman la atención en el español rioplatense es la pronunciación de las letras "ll" e "y" como [ʃ], un sonido similar al de la "j" en francés o a la "s" en la palabra [...]
Preparación para el DELE y el SIELE
El Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) y el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) son dos exámenes reconocidos internacionalmente que evalúan las habilidades de los estudiantes de español. Si estás planeando rendir uno de estos exámenes, te comparto algunos consejos útiles para los momentos de preparar y rendir estas pruebas: Familiarizate con el formato del examen: Los dos exámenes evalúan las habilidades de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. Investigá en profundidad el formato de cada sección y cuántos puntos recibís por ellas. El sitio web oficial de cada examen siempre ofrece [...]
La influencia de las lenguas indígenas en el español latinoamericano
El español latinoamericano surge de una amplia variedad de puntos de contacto culturales y lingüísticos. Una de las influencias más interesantes en el español de América Latina proviene de las lenguas indígenas de toda la región. Acá te comparto algunos elementos en los que se puede observar la huella de lenguas indígenas en el español latinoamericano. Vocabulario: Muchas palabras en español provienen de lenguas indígenas como el náhuatl, el quechua y el guaraní. Una buena parte de estos préstamos lingüísticos se encuentran principalmente en nombres de animales, plantas, alimentos y locaciones. Algunos ejemplos: "aguacate" (del, náhuatl), "papa" (del, [...]
Cómo encontrar intercambios de idiomas con nativos
Una de las mejores maneras de mejorar tus habilidades en español es practicar con hablantes nativos. Los intercambios de idiomas son una gran oportunidad para hacerlo. Te permiten aprender directamente de un hablante nativo mientras vos le enseñás a la otra persona tu lengua materna. A continuación te comparto una lista de plataformas y apps que podés usar para practicar español con nativos. Tandem: Es una aplicación que conecta a personas de todo el mundo para que practiquen idiomas de forma conjunta. Podés buscar intercambios de idiomas a partir de intereses similares o por ciudad. Dentro de la [...]
Escuchar español mientras hacés ejercicio
Si te gusta escuchar algo mientras hacés ejercicio, te recomiendo probar con algún tipo de contenido en español. Ya sea que estés caminando o corriendo en la cinta, haciendo yoga o entrenando en el gimnasio, podés aprovechar ese tiempo para escuchar música, pódcast o audiolibros en español. Te comparto algunos consejos para empezar a sumar tiempo de español a tus actividades físicas. Creá una playlist de música en español para hacer ejercicio: te recomiendo crear una lista de reproducción especial para tus momentos de ejercicio (ya sea, para salir a caminar, entrenar en el gimnasio o andar en bicicleta). [...]