Blog2023-11-05T12:16:42-03:00

Leer novelas en español para nativos

By |

Tarde o temprano llega el momento de animarse a leer libros en español para nativos. Aunque no lo creas, los estudiantes de español también pueden leerlos. Está bien empezar con lecturas sencillas como las Spanish Novels, pero después de eso vienen las novelas para nativos. La pregunta es: ¿cuándo es el mejor momento para pasar a contenido para nativos? ¿Cómo saber cuándo estamos realmente listos para leer novelas en [...]

Leer novelas gráficas en español

By |

Las novelas gráficas son un género que combina dibujos con una narración de formato largo. A diferencia de las historietas, que tienen apenas unas pocas viñetas, las novelas gráficas suelen tener varios cientos de páginas. Incluso existen series de varios libros. ¿Por qué las novelas gráficas pueden ser útiles para aprender español? Por varios motivos: tienen imágenes, tramas actuales y entretenidas, y usan lenguaje coloquial. Es algo así como [...]

Aprender a hablar en español sin hablar

By |

Aprender un idioma nos da la posibilidad de comunicarnos con otros. Es una de las grandes motivaciones que nos llevan a estudiar una nueva lengua. Normalmente, se asume que aprendemos a hablar hablando. Pero, ¿qué tal si hubiera otro camino? ¿Será posible aprender a hablar en español sin hablar? Uno de los abordajes que recomienda retrasar la actividad de conversación es el estudiado por Stephen Krashen: la Hipótesis del [...]

Activar vocabulario pasivo en español

By |

Un requisito fundamental para poder decir o escribir una palabra nueva en español es comprenderla. Solo podemos usar el vocabulario que entendemos, que comprendemos. En otras palabras: las frases y expresiones que usamos al comunicarnos son aquellas que aprendimos previamente a través de la lectura y de la escucha. ¿Cómo podría ser de otra manera? Sin embargo, al empezar a hablar o a escribir en un idioma extranjero, a [...]

Lectura extensiva o intensiva en español

By |

¿Cuál es la mejor manera de desarrollar nuestras habilidades de lectura en español? ¿Será leer textos relativamente sencillos sin detenernos a buscar palabras en el diccionario, priorizando la cantidad (lectura extensiva)? ¿O bien enfocarnos en textos cortos pero más desafiantes, buscando palabras en el diccionario y analizando las estructuras gramaticales (lectura intensiva)? Cada una de estas modalidades de lectura tiene sus ventajas, por lo que —en mi opinión— lo [...]

Cómo aprendí a hablar español con fluidez

By |

Hubo una época en mi vida en la que no hablaba español. Podía entender gran parte de lo que escuchaba, pero así y todo no me podía expresar con fluidez. Empecé a practicar y, con el tiempo, fui capaz de comunicarme con soltura. Fue un proceso que me llevó meses, años de trabajo. Como a cualquier niño que aprende su lengua nativa 🙂 (el español es mi primer idioma). [...]

Práctica de escritura en español

By |

Una de las mayores satisfacciones de aprender un nuevo idioma es escribir usando esta nueva lengua. Cada idioma nos ofrece un modo particular de expresar y comunicar nuestras ideas. Explorar las posibilidades de comunicación escrita que nos ofrece es, ya de por sí, una aventura inagotable. En mi opinión, la práctica de escritura es indispensable para cualquier estudiante de español que quiera aprender a comunicarse con fluidez a través [...]

Lo perfecto es enemigo de lo bueno

By |

Los adultos que aprendemos idiomas tendemos a buscar lo mejor, la perfección. No toleramos errores. No nos gustan las imperfecciones. Queremos hablar y escribir con fluidez, sin tropiezos. Y si eso no se puede, mejor nada. En el aprendizaje de idiomas —como en tantas otras cosas— «il meglio è l’inimico del bene». Resulta que “il meglio” ("lo mejor", "la perfección") muchas veces no es algo viable, realizable. ¿Qué es [...]

Práctica de conversación con Toastmasters

By |

En el año 2015 me sumé a un club de Toastmasters en Buenos Aires. Toastmasters es una organización que ayuda a la gente a desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo en un entorno positivo y amigable. En ese entonces, mi intención era aprender a hablar en público y —al mismo tiempo— practicar mi inglés. Como el Morris Gellman Toastmasters Club ofrecía reuniones en ese idioma, decidí anotarme ahí. Y [...]

El castillo español

By |

«Una lengua extranjera es un castillo. Es una buena idea atacarlo desde todas las direcciones: diarios, radio, películas que no estén dobladas, artículos técnicos o científicos, libros de texto y hasta la persona que está visitando a tu vecino». Kató Lomb Un castillo tiene una estructura enorme y, a primera vista, parece impenetrable. Rodeado de muros y murallas, protegido por donde sea que uno mire. Cualquier desprevenido que intente [...]

Aprender de los errores

By |

«No dejes que el miedo a cometer errores te impida hablar, pero pídele a tu compañero/a de conversación que te corrija». Kató Lomb ¿A quién no le ha sucedido alguna vez? Queremos practicar conversación, pero, a la vez, no queremos equivocarnos. Nos gustaría poder hablar y comunicarnos a la perfección, sin andar buscando la palabra correcta y sin detenernos a pensar qué es lo que deberíamos decir a continuación. [...]

Genios con los idiomas

By |

«Ten la absoluta certeza de que eres un genio con los idiomas». Kató Lomb La genialidad no es solamente una condición o una capacidad que viene dada de nacimiento. También puede ser una actitud, un modo de acercarnos a aquello que practicamos. Los que aprendemos lenguas extranjeras, por eso, podemos creernos genios con los idiomas. Podemos asumir una actitud positiva y confiar en que tenemos una capacidad extraordinaria para [...]

Go to Top