Mantener el nivel de español alcanzado
Dominar el español es algo que lleva toda una vida. Incluso los hablantes nativos siguen aprendiendo nuevas palabras y usos del idioma. ¿Qué queda entonces para quienes aprenden español como lengua extranjera? ¿Será necesario estudiar durante toda la vida para poder usar el idioma? Eso va a depender de las metas que nos pongamos, del nivel máximo que queramos alcanzar. Supongamos que una persona está estudiando español y quiere [...]
Corregir errores en español
Una de las metas que tenemos quienes aprendemos idiomas es cometer pocos errores. A medida que vamos aprendiendo buscamos reducir estos errores cada vez más. Una de las técnicas más útiles es la corrección. Si no corregimos nuestros errores vamos a seguir cometiéndolos. Una y otra vez. Por eso, necesitamos crear métodos para tomar consciencia de nuestros errores y modificarlos. Existen distintas formas de corregir nuestros errores en español. [...]
Cambios de identidad al aprender idiomas
Cuando aprendemos un nuevo idioma, estamos aprendiendo una nueva forma de ver el mundo. Cada idioma es la expresión de una cultura, de un estilo de vida. Por eso, al aprender un idioma, puede ser útil asumir una nueva identidad. Y no me refiero a cambiar tu nombre de John a Juan, o de Alice a Alicia. La identidad al aprender un idioma incluye cambios más grandes. Digamos que [...]
Mirar videos con o sin subtítulos en español
Una de las grandes ventajas de usar subtítulos en español es que el contenido que consumimos se vuelve más fácil. En las primeras etapas del aprendizaje esto nos permite acceder a cierto contenido que de otro modo sería muy difícil. Pero, ¿qué sucede cuando vamos avanzando en nuestros conocimientos del idioma? ¿Hasta cuándo conviene mirar videos con subtítulos en español? Los subtítulos suelen ser una herramienta para facilitar la [...]
Aprender vocabulario en contexto
Cuando nos comunicamos verbalmente, usamos oraciones enteras. Estas oraciones pueden tener una sola palabra, pero en general tienen más de una. Por eso, las palabras están acompañadas por otras palabras. Tienen un contexto. Y ese contexto nos ayuda a entender el significado. Una de las razones para aprender vocabulario en contexto es la variedad de significados. La mayoría de las palabras tienen más de un significado. Si leemos o [...]
Talento para aprender español
Cuando empezamos a aprender un idioma nos hacemos muchas preguntas. ¿Cuánto tiempo nos llevará alcanzar la fluidez? ¿Va a ser difícil el aprendizaje? ¿Tendremos talento para aprender idiomas? Existen muchas formas de definir el talento. Podemos conectarlo a la “facilidad” o a la “velocidad” con la que aprendemos algo. A mí me gusta definirlo a partir de la “curiosidad”. En mi opinión, una persona que tiene “curiosidad” y deseo [...]
Temas de conversación en español
Al practicar conversación en español puede ser útil preparar algunos temas. En lugar de hablar sobre temas aleatorios podemos hablar sobre cosas significativas para nosotros. Cada persona va a tener sus propios temas de conversación. Y estos temas están conectados a sus experiencias de vida. Las experiencias son individuales, pero los temas son generales. ¿Cómo conviene prepararnos para hablar en español? Una buena idea es escribir varias oraciones sobre [...]
Hablar en español para practicar o para aprender
Dicen que una de las mejores maneras de aprender un idioma es hablándolo. Según este método, una buena manera de aprender español sería simplemente teniendo conversaciones en ese idioma. Animarnos a hablar aunque cometamos errores, nos falten palabras o tengamos miedo de equivocarnos. Buscar oportunidades para conversar con cualquier persona, en cualquier momento, en cualquier lugar. Esta modalidad recomienda hablar en español para aprender frases y palabras nuevas en [...]
Cuándo dejar de estudiar español
La mayoría de los estudiantes de español se acuerdan del momento en que empezaron a aprender el idioma. Se acuerdan del año y, a veces, también del mes. Todos saben cuándo empezaron a estudiar. Lo que no saben es cuándo van a terminar de hacerlo. El aprendizaje de idiomas, de hecho, puede durar toda una vida. El estudio del español termina donde terminan nuestras aspiraciones. Para una persona, ese [...]
Leer un libro o escuchar un audiolibro
Los libros y audiolibros son una de las mejores fuentes de contenido para quienes aprendemos idiomas. En general, suelen incluir una mayor variedad y extensión de vocabulario que otras formas de contenido (como los videos). Por eso resultan muy útiles para mejorar nuestra comprensión. Nos dan la posibilidad de encontrar nuevas frases, nuevas palabras. La pregunta que nos surge al acercarnos a este tipo de contenido es elegir un [...]
¿Qué es mejor, hablar o escribir en español?
Uno de los grandes desafíos de aprender un nuevo idioma es empezar a hablar o a escribir. En general, leer o escuchar algo en español suele ser más fácil que hablar o escribir. Es la diferencia entre comprender un mensaje y producir un mensaje. Claro que para poder hablar primero necesitamos poder escuchar y entender lo que la otra persona nos dice. Pero, una vez que tenemos un buen [...]
Práctica espontánea de español
«Incluso un cerebro cansado encuentra descanso y se relaja haciendo traducciones espontáneas de anuncios publicitarios, números de casas, fragmentos de conversaciones, etc., para su propio entretenimiento». Kató Lomb Hay ocasiones en las que estamos cansados y no tenemos ganas de practicar español. Nos gustaría leer un libro o mirar un video, pero simplemente no podemos hacerlo. En esos casos podemos probar hacer algo de práctica espontánea. Se trata de [...]